Émile Cohl Información
Hey! Tal y como ponía en mi anterior post, decía que había un dossier que recogía la información con detalle sobre el autor Émile Cohl, pues nada, aquí esta.
Al igual que la presentación anterior, este dossier se hizo de forma colaborativa por Naira García, Amparo Barrull, María Lucas, Eva López, Alejandro Martínez y yo.
Este dossier es la ampliación de la presentación del post anterior, por lo que aquí se encuentra todo lo necesario para completar y entender ese esquema.
¿Que hay en este documento? En este documento podemos encontrar varios apartados:
- Contexto Histórico: nos encontramos en París, en 1895, época de cambios y revolución en el mundo del cine. Se habla sobre el primer dibujo animado, el nacimiento del cine animado sobre película de 35mm y su repercusión sobre la difusión de la información, el origen del arte de vanguardia y su ruptura en la gráfica del siglo XX.
Encontramos contexto aplicado al autor: lugar de nacimiento y relación con las vanguardias, cine vanguardista, y en general que supusieron las innovaciones del autor, su colaboración con grupos alternativos y la creación del genero Performance.
- Biografía: datos relevantes sobre su vida: se da a conocer por su seudónimo de Émile Cohl, realmente su nombre es Eugène Jean Louis Courtet, nacido en Paris en el 4 de enero de 1857. Tras la muerte de su madre, en su infancia en un internado descubrió su talento artístico, ya en su adolescencia se decantó por el guiñol, el teatro de marionetas y el fantoche.
Queriendo vivir un estilo de vida bohemio, se dedicó al dibujo, sin importarle los ingresos, trabajó como asistente de André Gill, durante su trabajo para A. Gill aprendió muchas cosas, también por esa época adoptó su seudónimo.
Se enfrentó a la gerente del estudio Gaumont, por asuntos de derechos de imagen, y lo contrataron como guionista, pasado un tiempo deja Gaumont por Pathé, tampoco pasó mucho tiempo hasta que emigró y firmó con Eclipse.
Realizó algunas series animadas e intersecciones humorísticas.
En un incendio mientras estaba de viaje a Paris, su casa ardió, y con ella la mayoría de sus películas americanas.
Después de servir en la guerra realizando propaganda, hizo su última película de relevancia, a partir de ahí su situación económica decayó, finalmente después de quemarse la barba con una vela y sufrir graves quemaduras, murió en el hospital a causa de una pulmonía mal curada, el 20 de enero de 1938, en Villejuif.
- Obra: este apartado esta subdividido en mas apartados, ya que la obra es lo que al autor deja de el en el mundo, por lo cual es importante.
- Obras relevantes: “Fantasmagorie”, “Un frame chez les fantoches”, “Les Allumettes animées” 1908, “Le binetoscope” primera película con marionetas “Le Tout Petit Faust”, “Le retapeur de cervelles”, “The Hasher’s Delirium”. Su primer dibujo animado en color “Le Peintre néoimpressionniste”, su primer dibujo animado educativo “La Bataille D’Austerlitz” 1910. En cuanto a pixilación “Jobard me peut pas voir les femmes travailler” 1911. El primer dibujo animado inspirado por un cómic “Les Aventures des Pieds Nickelés”, La primera serie de dibujos animados “Le Chien Flambeau” 1917. Última película Fantoche cherche un logement [«Puppet Looks for an Apartment»] 1920.
- Características e innovaciones: se decía que tenía una técnica sospechosamente similar a la de Blackton, aunque indudablemente esto solo son suposiciones, Cohl tenía un estilo propio, solía representar a las personas en sus dibujos como Fantoches o hombres palo, a modo de burla.
Otra característica es que sus dibujos varían su tamaño y figura de formas completamente irreales y así se transformaban en otras cosas, contando historias diferentes, ya que Cohl estaba experimentando y quería descubrir el abanico de posibilidades.
- Técnicas: destacan la presencia de tres de grande importancia; la vuelta de manivela o paso de manivela, un aparato que accionaba a mano según el procedimiento de la vuelta o paso de manivela, el cual le permitía la filmación fotograma a fotograma; el efecto de línea de tiza, consistía en filmar las líneas negras sobre fondo blanco, y más tarde revertir el negativo; la máquina de la truca, consistía en una mesa de luz con un soporte para poder poner una cámara de fotos horizontalmente para poder hacer las fotos de los dibujos, los cuales ponía, dibujaba y fotografiaba individualmente; la pixilacion, la cual descubrió aplicando stop-motion sobre actores.
- Repercusión de la obra: finalmente, como último apartado se comenta que ha dejado como legado. Es considerado como uno de los pioneros de la animación en cine, se aventuró más allá de los experimentos de la animación de objetos cuadro a cuadro.
Y con esto concluye mi resumen esquematizado de lo que hay en este dossier, espero que sirva de ayuda.
-Borja